Guías de la CGT

Para consultar o descargar la Guía Antirrepresiva, pincha sobre la imagen.

Derechos y Libertades para la Lucha Sindical y Social

Ante la situación de falta de libertades y de feroz represión que desde el Poder se está perpetrando para frenar la indignación y la lucha, cada vez más patente, de las ciudadanas y ciudadanos del Estado Español, volvemos a reeditar, actualizada en función de las nuevas leyes liberticidas -Ley Mordaza, Reforma del Código Penal etc.,- que ha promulgado el Gobierno, la Guía Antirrepresiva “Derechos y Libertades para la Lucha Social y Sindical”.

Ante la situación de falta de libertades y de feroz represión que desde el Poder se está perpetrando para frenar la indignación y la lucha, cada vez más patente, de las ciudadanas y ciudadanos del Estado Español, volvemos a reeditar, actualizada en función de las nuevas leyes liberticidas -Ley Mordaza, Reforma del Código Penal etc.,- que ha promulgado el Gobierno, la Guía Antirrepresiva “Derechos y Libertades para la Lucha Social y Sindical”.

Con la entrada en vigor de La Ley de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza) y la reforma del Código Penal, los derechos fundamentales de las personas están desapareciendo en el territorio del estado español, y nos encontramos de hecho en una situación de represión y falta de libertades digna de cualquier dictadura que se precie.

Con el fin de preservar el plan de las élites dominantes en su afán de aumentar sus tasas de ganancia -mediante la sobre explotación y el robo por desposesión de la clase trabajadora-, el Poder se protege mediante la represión que ejerce a través sus fuerzas represivas.

Ni las críticas de multitud de Organismos internacionales de derechos Humanos, ni la oposición de todas las organizaciones sociales y sindicales, así como del resto de los partidos políticos, han impedido que el Gobierno haciendo uso de su mayoría absoluta, nos haya impuesto un régimen policial en el que las fuerzas de seguridad del estado tienen, a su criterio, la capacidad de imponer sanciones administrativas al margen del poder judicial, con lo que el derecho de defensa se encarece y dificulta.

Ante esta situación, nosotras y nosotros que diariamente luchamos por la defensa de nuestros derechos laborales y sociales, que nos oponemos a los desahucios que arruinan la vida a miles de familias, que defendemos los servicios públicos propiedad de la ciudadanía, sanidad, educación, dependencia, servicios sociales etc., nosotras y nosotros que nos rebelamos ante el empleo precario, el paro que obliga a emigrar a las personas jóvenes, que apoyamos a las personas migrantes obligadas a salir de su país por la situación de persecución y miseria, consecuencia del expolio y las guerras auspiciadas por la avaricia de las élites neoliberales de los estados, “pretendidamente democráticos”, de occidente, somos nosotras, las personas del pueblo trabajador quienes tenemos el poder de cambiar esta situación mediante la desobediencia y la movilización no consintiendo ni refrendando sus leyes con nuestro silencio.

Con la edición de esta Guía, elaborada con el esfuerzo del gabinete jurídico confederal, en la que se desgranan las distintas situaciones con las que nos podemos encontrar en nuestra lucha cotidiana por la defensa de nuestros derechos, ponemos a disposición de las y los militantes de CGT y de los movimientos sociales, una herramienta de defensa y consulta para las situaciones que se puedan producir por la acción de las fuerzas de seguridad del Estado, tanto en las luchas reivindicativas en las empresas, como en los entornos de la lucha social.

Para consultar o descargar la Guía sobre Salud Laboral, pincha sobre la imagen.

El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. Desde el año 2002 no se editaba un documento similar, aunque dentro de las distintas actualizaciones de la Guía Jurídico-Sindical se ha dedicado siempre un largo capítulo monográfico a la cuestión. Sin embargo, en el presente documento tratamos de darle una perspectiva no sólo jurídica, sino también sindical, a la prevención de riesgos laborales. Veremos casos concretos que suelen reproducirse a diario en las distintas empresas y propondremos medidas de actuación para ser capaces de atacar las causas y solventar las distintas situaciones.

Para consultar o descargar la Guía sobre Inspección de Trabajo, no tienes más que pinchar sobre la imagen.

El XVIII Congreso de la CGT celebrado en Valencia tuvo como uno de sus ejes fundamentales la adopción de acuerdos que apostaban por la forma-ción de forma preferencial dentro de la organización. Las distintas delegaciones coincidieron acerca de la enorme importancia de la formación en nuestra labor del día a día. Formación para que actualicemos aquellos conocimientos de los que ya disponíamos, así como para ayudar en sus primeros pasos a quienes se organizan por vez primera dentro de la CGT. De hecho, sin una formación adecuada será materialmente imposible que podamos defendernos de los atropellos de las empresas. Es, por tanto, una herramienta fundamental.

Para la consulta o descarga de la Guía Práctica de Elecciones Sindicales, no tienes más que pinchar sobre la imagen.

Coordinación: Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Producción: Secretaría de Comunicación

Redacción: Gabinete Jurídico Confederal

Diseño de Portada: Laura Merino

Primera Edición: 2006

Segunda Edición: Noviembre 2014

Edición revisada y actualizada: Noviembre 2018

La Constitución Española establece la necesidad de que los poderes públicos fomenten la participación las trabajadoras y trabajadores en la empresa (artº 129.2).

Para la consulta o descarga de la Guía Jurídico-Sindical, no tienes más que piinchar sobre la imagen.

La primera versión de la Guía Jurídico Sindical, publicada por la CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO en 2004, tuvo una muy buena acogida entre las personas militantes de nuestra organización, que la vieron como un instrumento útil para su acción sindical. Es el manual imprescindible para la interpretación de la normativa laboral, de cara a la actuación sindical.

Para consultar o descargar esta guía, no tienes más que pinchar sobre la imagen.

Coordinación: Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT.

Producción: Secretaría de Comunicación.

Diseño portada: Carlos Arias

Redacción: Gabinete Jurídico Confederal.

Primera Edición: 2006

Edición revisada y actualizada: Noviembre 2014

Para consultar o descargar la Guía de Protocolos en Casos de Detención o Agresión Policial, no tienes más que pinchar la imagen.

Publicación de la CGT en la que, de forma breve y amena, se explica la estrategia del apoyo mutuo como base para una adecuada defensa ante las agresiones policiales y como actuar en caso de que se produzca una detención o una agresión en el contexto de alguna acción reivindicativa.

Para consultar o descargar el manual, pincha sobre la imagen.

Coordina: Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT
Textos: Juana Vera
Diseño: Eva González
2ª Edición. Julio 2013

Para consultar o descargar la Guía, no tienes más que pinchar sobre la imagen.

Las Mutuas Laborales se crearon inicialmente como entidades gestoras de las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, debiendo prestar una serie de servicios a cambio de quedarse con un porcentaje de la cuota de accidentes de trabajo que pagamos a la Seguridad Social.

Pero lo cierto es que con su regulación legal del año 1995 se avanzó en la privatización de la salud pública convirtiéndose la mayoría de ellas en censores del estado de salud y en un elemento más de presión para acortar las bajas laborales, aunque la persona afectada aún no se encuentre totalmente recuperada.

Pincha sobre la imagen para acceder a la web In-formación de la CGT. Allí encontrarás una infinidad de material formativo. Porque la información es poder…