Como sabéis, la formación ha sido, es y seguirá siendo fundamental para la afiliación de CGT y para nuestra propia militancia, tanto de manera colectiva como individual. Por eso os vamos recordamos los números de ‘La Brecha’, la publicación mensual impulsada por la Secretaría de Formación del Comité Confederal de la CGT, desde la que se aportan estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
Lanzamos el primer número, dedicado al IPC, en abril de 2022.
No cabe duda de que la inflación se ha convertido en una de las principales preocupaciones en estos últimos meses. Aunque esta se define como la subida generalizada de precios, lo cierto es que las causas y los factores que la determinan son los aspectos más relevantes a la hora de entender la situación y los escenarios futuros que nos esperan.
https://in-formacioncgt.info/la-brecha-01-ipc/
En marzo de 2022 dedicamos el segundo número al trabajo las temporeras. El pasado mes de enero llegaron a las costas españolas más de 850 mujeres procedentes de Marruecos. Esto es solo un pequeño número de las más de 12.500 que lo hacen, cada año, desde distintos puntos del mundo para trabajar en la recogida de frutas y verduras.
https://in-formacioncgt.info/la-brecha-02-temporeras/
En junio, las compañeras investigaron sobre las emigrantes españolas en el sector de logística holandés. En el tercer número, “Detrás del click”, se abordó la situación la situación de lxs trabajadorxs españolxs en este sector a cargo del colectivo AROSA SUN, un grupo de sociólogxs que llevan varios años investigando y denunciando esta terrible realidad. Dinámicas de explotación en un sector que está en auge, que no hacen más que institucionalizar la precariedad laboral y personal de la clase trabajadora. En este número se denuncia también la invisibilización de estas prácticas denigrantes, así como la falta de voluntad política para dar solución a la explotación a la que están expuestas estas personas trabajadoras.
En julio de 2022, nuestra Brecha nos trajo un análisis de la explotación y el rentismo a través del alquiler, así como la lucha de clases en torno a la vivienda, uno de los derechos fundamentales de cualquier ser humano. Con este trabajo se puso encima de la mesa el problema del acceso a la vivienda que tiene la clase trabajadora. La especulación y los salarios precarios hacen una pinza que deja en peligro este derecho universal.
https://in-formacioncgt.info/la-brecha-04-explotacion-rentismo/
La quinta entrega de ‘La Brecha’ la tuvimos el pasado mes de septiembre, con un análisis de coyuntura económica y social sobre la emergencia ecológica en cuanto a sus efectos, causas y ardides. Se estudia detalladamente el problema que sufrimos como clase trabajadora: calentamiento global, condiciones de trabajo y crisis de recursos.
https://in-formacioncgt.info/la-brecha-05-emergencia-ecologica/
En unos días estará terminado el sexto número de ‘La Brecha’. Tenéis más información sobre boletines, cursos, guías, etc. relacionada con la formación en esta web: https://in-formacioncgt.info/
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT