Por segunda vez, y de forma pionera, se crea en Aragón «un grupo de denunciantes en abuso de temporalidad para llevar a los juzgados europeos los incumplimientos en materia laboral de índole comunitaria sobre los trabajadores públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón», explica la FETAP-CGT
AraInfo
«Ya hay un primer grupo de temporales aragoneses que comenzó su periplo este pasado verano y que está cumpliendo los hitos de forma satisfactoria», añade la Federación Estatal de Trabajadores y Trabajadoras de la Administración Publica (FETAP-CGT), en una nota de prensa.
Para poder unirse «solo se necesita tener una relación laboral de más de tres años con cualquiera de las administraciones publicas de Aragón, ayuntamientos, diputaciones provinciales o la propia Diputación General de Aragón, de cualquier punto de la geografía aragonesa, quedando excluidos en este grupo el personal sanitario y de enseñanza por su relación contractual especial con la administración pública, donde se está valorando la creación de nuevos grupos a medida para estos colectivos», continúa la nota.
FETAP-CGT señala que «todo parte del incumplimiento sistemático de las administraciones públicas aragonesas con el personal temporal, que está en abuso de temporalidad, y la no aplicación del derecho comunitario en Aragón, con una Ley 20/2021 que pretendía solucionar el problema de la temporalidad, pero que sigue sin transponer la directiva 1999/70, donde su objetivo era regular el trabajo de duración determinada y que después de 22 años sigue sin regularse en el sector público».
En Aragón, en concreto en la DGA, «tal y como se está aplicando la ley 20/2021 genera enfrentamientos del personal fijo de carrera con los temporales, al introducir las plazas ocupadas por personas en abuso de temporalidad, en los concursos de traslados previos a los procesos extraordinarios», afirma FETAP-CGT para advertir de que esto «tiene un objetivo perverso, no aplicar la nueva ley eliminando esas plazas del tablero de juego y despidiendo a todas estas personas gratuitamente sin indemnización alguna». En este sentido, recuerda que «la media de antigüedad es de más de 20 años o en el Ayuntamiento de Zaragoza donde acaban de publicar cientos de plazas que están ocupadas por personas en abuso de temporalidad, que se enfrentaran también a despidos gratuitos y a procesos totalmente libres».
La ley 20/2021 «está diseñada para permitir a las administraciones seguir generando temporalidad, para introducirnos en una distopía laboral, donde se legaliza a golpe de ley el abuso sistemático de las administraciones públicas, un trabajador podrá ser temporal máximo tres años, pero el puesto podrá serlo indefinido», denuncia FETAP-CGT.
Es por ello que las personas afectadas pueden unirse en este nuevo grupo para llevar los casos de su abuso laboral en el sector público en Aragón a los tribunales europeos de la mano de la Confederación General del Trabajo (CGT) a través de su Federación Sectorial, FETAP-CGT, y Aspertic/Viadenuncia, con la dirección letrada de Josep Jover Padró iniciando un procedimiento novedoso bajo la Directiva 2019/1937 de alertadores de infracciones del Derecho de la Unión.
Este jueves, 15 de diciembre, a las 18.30 horas se dará una charla informativa en el salón de actos de la sede de CGT Aragón situada en el P.º de Echegaray y Caballero 170 de Zaragoza.
Cabe recordar que recientemente, FETAP-CGT también puso en marcha el primer buzón de denuncias sindicales registrado ante las autoridades europeas.
Fuente: https://arainfo.org/colectivo-interinos-aragon-inicia-una-nueva-denuncia-los-tribunales-europeos/