Movilizaciones en La Alcoyana contra el despido de un trabajador

Comunicado del Comité de Empresa de la empresa de autobuses urbanos La Alcoyana denunciando las condiciones de trabajo y la represión dentro de la empresa.

Comité de Empresa La Alcoyana

La plantilla de conductores de Automóviles La Alcoyana se encuentra en conflicto por la precariedad laboral que viene padeciendo en la prestación del servicio de Transporte Interurbano de Viajeros, a través de concesión administrativa concedida por la Consellería de Transportes y explotada desde hace más de 30 años por la citada empresa del Grupo Vectalia.


Esta decisión por parte de Consellería de privatizar un servicio público nos lleva al punto de estar bajo la estrategia explotadora (en su amplio concepto) de un grupo empresarial que aun teniendo garantizado un beneficio por contrato, exprime los recursos a su alcance (plantilla y medios materiales) para aumentar beneficios a costa de unas condiciones laborales que están provocando situaciones como que el nivel de baja por enfermedad esté por encima del 20%. Se presta un servicio en precario en el que el gran perjudicado es el USUARIO que viene padeciendo el continuo colapso del mismo con largos tiempos de espera en las paradas, buses completos a los que es imposible acceder y un sinfín de problemas más. La empresa pretende prestar el servicio con menos unidades de autobuses de las necesarias para el correcto funcionamiento que merece la población de Alicante y su área metropolitana. Recordemos que se creó el sistema TAM precisamente para optimizar al máximo los recursos y no generar diferencias en la prestación del servicio entre los distintos municipios de dicha zona.
Las condiciones de trabajo de la plantilla de La Alcoyana son muy deficientes. Jornadas de trabajo de hasta 9 horas en las que no van computados todos los tiempos de trabajo, tiempos de recorrido insuficientes sin descanso estipulado, autobuses con un pésimo mantenimiento, ausencia de aseos en cabecera, falta de seguridad y una importante pérdida económica en los últimos 10 años en los que ha sufrido DOS E.R.T.E’S y subidas salariales ínfimas en algunos casos del 0,5%.
La inminente puesta en marcha del proyecto concesional de Consellería al respecto del transporte interurbano, con la división en dos de la concesión, va a potenciar más aún ésta situación de precariedad, indefensión y que no tenemos ninguna duda de que repercutirá en un PEOR Y DEFICIENTE servicio al usuario con la perpetuación de las mismas condiciones de explotación del mismo.
A estas condiciones descritas se suma la PRESIÓN, APERTURA DE EXPEDIENTES Y SANCIONES, E INCLUSO DESPIDOS por parte de la empresa en situaciones derivadas de la mala organización del servicio, en la que la única premisa es ganar dinero. Sin tener en cuenta la salud de los conductores (20% de absentismo) ni la satisfacción del usuario. Condiciones de trabajo que la empresa ya ha dejado claro en la negociación del conflicto abierto que NO VA A MODIFICAR. Unido a la indolente falta de control e intervención por parte de las autoridades competentes, primeras responsables de la prestación, nos llevan a la situación de conflicto en la que nos encontramos actualmente (con una huelga de servicios nocturnos vigente desde hace más de 8 meses que a los responsables no parece importarle y que el usuario sí padece) y que conllevarán las futuras movilizaciones y acciones que sean necesarias para que por fin se ponga
solución a esta situación.


Eduardo Ramos,
Presidente del Comité de empresa

Publicado por cgtalacant

Somos la Federación Provincial de sindicatos de CGT Alacant. El sindicato libertario, solidario y autogestionado, por y para la clase trabajadora. ¡El sindicato que se atreve!

A %d blogueros les gusta esto: