Presentación en CGT Elche del documental «Casilda. El eco de otros pasos»

El próximo 5 de mayo a las 20 h podremos disfrutar con la proyección del documental y charlar con su director, el compañero de Iruña, Juan Felipe, en la nueva sede de la CGT en Elche (C/ Mariano Benlliure nº 38).

Comunicación CGT Alicante

Presentación en Elche del último trabajo de Juan Felipe (director de películas como El tiempo de las cerezas o Indomables: Una historia de Mujeres Libres) el documental titulado: «Casilda. El eco de otros pasos», un necesario ejercicio de memoria y recuperación sobre la figura de una mujer de su época, Casilda Hernáez (1914-1992), militante libertaria, miliciana y una más de las miles de mujeres organizadas en el movimiento anarquista (CNT, FAI, Mujeres Libres o las Juventudes Libertarias) de los años 30.

El viernes 5 de mayo, a las 20 h podremos disfrutar no solo del documental, también charlaremos con su director Juan Felipe sobre los distintos aspectos de la película.

Elche será el último sitio donde se proyectará la película en nuestra zona, el día 3 de mayo Juan Felipe estará presentando «Casilda» en CGT Murcia y al día siguiente, 4 de mayo a las 20 horas, lo hará en Alicante, en el Ateneo Libertario Altozano (Av. de Alcoy nº 155 entresuelo izquierda)

CASILDA. EL ECO DE OTROS PASOS

Casilda. El eco de otros pasos, sigue la senda que nos marca Casilda Hernáez Vargas, donostiarra de origen gitano y anarquista, muy popular en su ciudad en los años 30. La libertaria o la chica de las bombas, le decían. A través de esos otros pasos descubrimos una Donosti desconocida, la ciudad rebelde y combativa, capaz de detener un golpe de estado tan solo con escopetas de caza y mucha ilusión. Con Casilda vivimos las luchas obreras y feministas en la ciudad del Urumea, el nacimiento de ANV (nacionalismo de izquierdas, obrero y aconfesional), el auge de la CNT, su sindicato. En definitiva, una ´fotografía inédita de San Sebastián que no deja a nadie indiferente.
Casilda y su compañero de vida Félix Likiniano perdieron la guerra, pero nunca fueron derrotados. En su exilio, en Biarritz, dieron cobertura a los jóvenes antifascistas que cruzaban la muga para luchar contra el franquismo.
En el documental podemos ver como en Donosti, su ciudad, aun suena el eco de esos pasos porque siempre queda alguien, que como “La Casi”, se niega a sucumbir.

FICHA TECNICA

Dirección/ guion / montaje: Juan Felipe
Dirección de fotografía: Ruben Marcilla
Voz en off: Unai Otegi / Ttere Sarriguren
Música original: Unai Otegi

ENTREVISTAS

Sobrinos de Casilda: Marisol, Patxi y Martín Sansinenea
Historiadores: Amaia Nausia, Begoña Gorospe, Iñaki Egaña, Juantxo Estebaranz y Luis Maria Jimenez de Aberasturi
Gentes: Nekane tomasarena nekazari ecologista de Minas de Argituri, Josetxo Etxeberría de Dinamita Tour, Cristina Martínez Miñana de librería Kaxilda de Donosti

Publicado por cgtalacant

Somos la Federación Provincial de sindicatos de CGT Alacant. El sindicato libertario, solidario y autogestionado, por y para la clase trabajadora. ¡El sindicato que se atreve!

A %d blogueros les gusta esto: