Desde el 21 al 24 de junio el Comité de la empresa La Alcoyana, formado por CGT y CSO, ha convocado huelga en esta empresa de transporte interurbano. Las movilizaciones de las y los trabajadores afectarán a las líneas 21, 23, 24, 38, C-53 y C6.
Comunicación CGT Alicante
El pasado día 15 de junio, el Comité de empresa se reunió con la Consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, para intentar una mediación. Esta disposición dialogante no ha tenido contrapartida por parte de la empresa, lo que ha obligado a lxs trabajadorxs a iniciar las movilizaciones.
Al igual que se exigió en la anterior huelga durante Santa Faz, el Comité de empresa denuncia la división de la concesión prevista, en la que no se ha consultado a una de las partes más implicadas con cualquier posible cambio: las y los trabajadores afectados, De la misma manera, con estas movilizaciones se quiere exigir un cambio de las precarias condiciones laborales que sufren (falta de medios humanos y materiales para dar un servicio de calidad, tiempos de recorrido insuficientes, jornadas de hasta nueve horas, ausencia de aseos en las cabeceras, diferencias salariales con respecto a otros operadores del sistema T.A.M…) y que han estado denunciando durante años sin obtener ninguna respuesta de Vectalia.

La jornada amaneció a las 5,50 h en las cocheras con unos abusivos servicios mínimos impuestos por la empresa de entre el 60 y el 70%, la presencia de la policía y de los piquetes informativos de trabajadores. Según Iván Sesse, miembro de la Sección Sindical de la CGT y miembro del Comité de empresa de La Alcoyana, el seguimiento de la huelga es del 100%, lo que provoca que los pocos autobuses que circulan lo hagan llenos. Igualmente denuncian desde el Comité de empresa algunas actitudes vandálicas que ha provocado la roturas de lunas de varios autobuses.

La Federación Provincial de la CGT de Alicante apoya las movilizaciones de las y los trabajadores de La Alcoyana en defensa de sus derechos y exige a la dirección de la empresa que deje de perjudicar a la ciudadanía y se avenga a una negociación de manera urgente.

Debe estar conectado para enviar un comentario.